La historia comenzó en 1832, cuando Auguste Agassiz se traslada al pequeño pueblo suizo de Saint-Imier, allí entró a los servicios del Agente relojero Raiguel Jeune, un intermediario financiero de partes de reloj.
Un año después, él y dos socios, Florian Morel y Henri Raiguel, fundarón la agencia Raiguel Jeune & Cie. Una de las hermanas de Agassiz, Olympe, contrajo matrimonio con Charles - Marc Francillon, un hombre de negocios de Lausanne, en 1834 tuvieron un hijo, Ernest.
Cuando Henri Raiguel se retiró, en 1838, la agencia Raiguel Jeune & Cie pasó a Auguste Agassiz y Florian Morel. En 1847, Auguste Agassiz se hizo el único dueño de la empresa
En 1852, llama a su sobrino Ernest Francillon y lo emplea en su taller. El joven Ernest, nacido el 10 de julio de 1834 en Lausana, muestra inmediatamente un gran interés y mucho talento en la organización del trabajo, la gestión y la conquista de los únicos mercados relojeros posibles en la época.
A principios del verano 1862, el taller de relojería ya está a su nombre, con una producción de 20.000 unidades anuales, obteniendo grandes éxitos comerciales. En 1866, Ernest Francillon asume plenamente el control de la compañía, ahora llamada Maison Auguste Agassiz, Ernest Francillon, Successeur.
En aquella época, la relojería en toda esa área, seguía siendo una industria elaborada en talleres caseros, todo el trabajo se elaboraba en diferentes talleres, para ser ensamblados posteriormente en un taller que los comercializaba.
En 1866, Francillon adquirie unos terrenos en las cercanías de Sant-Imier, en el flanco derecho del río de Suze cerca de un lugar llamado Les Longines, allí construyó la primera fábrica de Longines, una inversión que finalmente le permitió contratar a operarios de todas las especialidades y unificar por primera vez la producción debajo del mismo techo.
La marca Longines nació, y seria pronto sinónimo de alta calidad y prestigio, presente en todas las grandes ferias y exposiciones internacionales, dónde los relojes fabricados en Saint-Imier conquistan títulos y medallas. Ernest Francillon es dinámico, establece relaciones comerciales en las grandes capitales europeas y prospecta el mercado americano para imponerse in situ a la competencia, es también un industrial codicioso y progresista, introduce en sus talleres métodos de trabajo y herramientas modernas, creando nuevos calibres.
En 1870, la empresa amenaza quiebra, pero Ernest Francillon y sus colaboradores la hacen frente exitosamente.
En 1867, es lanzado el primer movimiento de Longines, el L20A, producción incorporada en los nuevos pedidos. Cuando los relojes tenían que ser cargados manualmente por medio de una llave, este calibre fue el primer reloj Longines que rompió con esta técnica, su movimiento de la palanca realizaba la carga estando fijada por la corona.
Ernest Francillon presentó personalmente su reloj en la exposición universal de París en 1867, consiguiendo una medalla de bronce, debido a su innovación.
Al mismo timpo que creó su primer movimiento en 1867, Francillon ofreció el grabado de un reloj de arena alado como identificación en toda la producción.
Antes de 1874, la compañía envió circulares detallando este sello de autenticidad a sus clientes avisando de que los movimientos que no resentasen este símbolo eran relojes falsificados.
El 19 de julio de 1880, Ernest Francillon registra en la oficina federal suiza, la patente intelectual de la marca de fábrica original de LONGINES y su símbolo un reloj de arena alado, bajo números 118 y 119 respectivamente. El nuevo logotipo de Longines fue registrado bajo el número 2684 el 27 de mayo de 1889 en la oficina federal suiza de la patente intelectual y bajo número 14 el 27 de marzo de 1893 en la oficina internacional de la patente intelectual (hoy WIPO, de la organización de la patente intelectual del mundial).
Longines, la marca más antigua del Sistema de Madrid.
Nunca modificado y siempre utilizado, el logotipo de Longines, un reloj de arena alado, es la marca en vigor más antigua del Registro Internacional de Marcas de la OMPI. Registrada originalmente en Suiza en 1889, la marca Longines fue objeto de una solicitud de registro en 1983 en virtud del Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas. El Arreglo de Madrid estaba entonces en sus comienzos y sólo contaba con la ratificación de seis Estados miembros: Bélgica, España, Francia, Países Bajos, Portugal y Suiza. La solicitud de registro internacional de la marca Longines fue la decimocuarta solicitud presentada en el Registro, pero las 13 marcas que la precedieron con el correr del tiempo cayeron en desuso.
Las exposiciones universales en 1885, Longines ganaron su primer Prix magnífico en la exposición universal en Amberes. El éxito adicional siguió en Bruselas, en 1897, París en 1889, 1900 y 1925, Milan, en 1906, Génova, en 1914, Berna, en 1914, Philadelphia, en 1926 y Barcelona, en 1929. El expediente de Longines de diez, 28 medallas de oro de Prix magnífico, nunca ha sido igualado por ningún otro fabricante del reloj.
En Saint Imier, fue pionero de la Escuela de relojería y las Fuerzas eléctricas del Goule. Diputado en el Gran Consejo bernés en 1878, consejero nacional en 1881, fallece el 3 de abril de 1900. Saint-Imier le crea un monumento el 13 de octubre de 1907.
La exposición universal de 1900 en París, fue importantísima presentándo en ella innovaciones tecnológicas, esto condujo a los relojeros de Longines a diseñar el calibre L21.59. Después de que consiguiese la medalla de bronce en 1867, con el calibre L20A, con el calibre 21.59 ganara un Prix magnífico en París con una creación llamada La Renommée, en oro de 18K.
Cuando los relojes empezaron a cambiar gradualmente del chaleco a la muñeca sobre 1905, Longines inició una reorganización completa en métodos de funcionamiento y producción de la fábrica de Longines durante los años 20 y 30.
Sobre 1912, Longines comienza a diseñar nuevas formas, empezando a perder su silueta redonda, la geometría de la elegancia, siendo revolucionario para ese período. Los modelos rectangulares y de forma cuadrada de Longines, marcó el comienzo de un siglo en diseño de Longines. El estilo siguió en variaciones, creando tendencias, todo ello hecho posible gracias a una delicada artesanía y tecnología sofisticada.
Regalo de la Federación Internacional de Gimnasia en el 125 aniversario de Longines.
Longines entró en el mundo de la gimnasia en la reunión federal suiza de gimnasia de 1912 en Basilea, Suiza. La sociedad dio lugar a una primicia mundial, la introducción de la sincronización automática.
Automatic Recording Time System.
instrumento de sincronización de 1912, era el primer sistema automático de gracabción del tiempo, en la línea de salida, el atleta rompe un alambre colocado a través de la pista, generando una señal eléctrica transmitida por el cable a la línea de meta donde inicialmente se accionó un cronógrafo electromágnetico, en la línea de final, el atleta rompe un segundo alambre, parando inmediatamente el cronógrafo, basado en un calibre 19.73 de Longines. Marcando un momento crucial en la cooperación de Longines con el mundo de la gimnasia.
Células fotoeléctricas, que substituyeron al sistema automático de grabación del tiempo, se inició este sistema en las compteticiones del esquí.
Durante los años 20 y 30, Longines acumuló experiencia en el diseño, mientras que las nuevas formas del movimiento incitaron al diseño de una nueva generación de relojes.
Longines ofrecía la geometría de Art-Deco, piezas rectangulares, tales modelos fueron ofrecidos en 1928 en los primeros anuncios publicitarios de Longines, "con elegancia", era su eslogan. Durante ese período, Longines lanzó tres de sus más memorables relojes en elegancia, realzados con diamantes y zafiros, que más adelante fueron reintroducidos en una edición limitada especial para celebrar los 170 años de elegancia de Longines en relojería.
En 1927, Charles A. Lindbergh realizó el primer vuelo trasatlántico en solitario y sin escalas de Nueva York a París, en dicha proeza estuvo presente en su muñeca un Longines. En 1931, él personalmente diseñó un instrumento nuevo para Longines que ganó un lugar en la historia como el reloj de la navegación del aire el Hour-Angle.
El 20 de mayo de 1932, exactamente 5 años después del vuelo de Lindbergh, el Lockheed Vega modificado de Amelia Earhart emprendió su jornada. Como no bebía café ni té, se mantendría despierta con sales de olor durante el viaje. Algo fuera de curso, aterrizó en un campo abierto cerca de Londonderry en Irlanda del Norte. Al bajar de su avión, un hombre se le acercó y ella preguntó dónde estoy, el hombre respondió en la pastura de Gallegher, ha venido de muy lejos, desde América, le contestó, Amelia había roto varios récord en este vuelo, era la primera mujer en volar el Atlántico sola y la única persona que lo había cruzado volando dos veces, la distancia sin escalas más larga volada por una mujer y la marca por haberlo cruzado en el menor tiempo, también en su muñeca lucía un Longines.
Longines, inspirado en las hazañas en la aviación diseñó un segundo instrumento para la navegación, llamado el siderograph.
Longines participo en su primera demostración internacional del caballo en Ginebra, Suiza. Este acontecimiento marcó el comienzo de una relación larga e intensa entre los deportes ecuestres, iniciando la primera concesión en 2000 del Premio Longines para la elegancia en deportes ecuestres.
1940 el primer movimiento de cuerda automática, es diseñado por Longines, el calibre L22A con la masa oscilante bidireccional, en 1945 marcaron el nacimiento de los movimientos de cuerda automática en los relojes de caballero en Longines.
En 1952 Longines fue cronometrador oficial de los juegos olímpicos de invierno en Oslo, Noruega.
Los diseños de Longines obtuvieron de la academia el Diamante Internacional, durante los años 60, nada menos que cuatro concesiones de la academia del diamante. Además, Longines ganó en 1964 el Prix d' Honneur de la ciudad suiza de Lausanne, parte de los acontecimientos que celebraban la exposición nacional suiza.
1970 obtiene la Rose de oro de Baden-Baden cuando la revolución del cuarzo se inició en los años 70 cambiando la industria totalmente, tomó un cierto tiempo en que los diseñadores se recuperasen del cambio y recuperaran su papel esencial, creando belleza en la muñeca. Los diseñadores de Longines tuvieron un éxito brillante, con Flore Marine (1970), Vagues (1970), Kleopatra (1975) y Volubilis (1978) ganando toda una concesión alemana prestigiosa, Rose de oro de Baden-Baden.
En 1972, el diseñador francés Serge Manzon creó especialmente para Longines una serie de relojes de plata sólidos. Incluso hoy en día estos diseños vanguardistas siguen siendo una fuente de inspiración para algunos fabricantes de relojes. Un año después, el modelo de Longines llamado Prototype ganó el premio coveted de Ginebra.
Antes de 1960, Longines estableció nuevos registros con el reloj electromagnético más fino hecho hasta esa fecha. Diecinueve años después, en 1979, sus modelos de Or de Feuille, equipados con el calibre L795, rompieron la barrera del espesor, dos milímetros de grueso, se convirtió en el reloj más delgado del mundo, midiendo asombrosamente sólo 1.98 milímetros de grosor, el secreto: un movimiento del cuarzo integrado totalmente en la caja.
Años 80 innovaciones técnicas en diseños más ultra finos marcaron el comienzo de la década y abrieron nuevas áreas en el diseño, la creación de un movimiento diminuto, el calibre L960, diseñado para relojes femeninos, todo un reto para los equipos creativos a Longines, nuevo impulso, resultando entre otros éxitos en una medalla de plata en el salón de la joyería y del reloj de Bijhorca en París. El diseño del clip de Longines también ganó el premio de Montres et de Bijoux de Genève en ese año.
En 1982 Longines celebró su 150 aniversario con una colección de relojes ultra-planos de oro, llamado Agassiz. En sólo 3 milímetros y sumergible, han continuado estos modelos en la colección de Longines desde entonces, bajo el nombre de La Grande Classique de Longines. Antes de 1983, los esfuerzos constantes en la miniaturización de investigación y del desarrollo rindieron el calibre L961, un movimiento minúsculo del baguette apenas 1.75 milímetros de grueso, conduciendo al diseño de los relojes impresionantemente delgados de señora.
El chásis del fórmula 1 de Ferrari, de Gerhard Berger de 1988.
En 1982, Longines y Ferrari vieron el nacimiento de una nueva campaña publicitaria que ofrecía una colección especial dedicada al equipo que competía con el fórmula 1 de Ferrari. El anuncio para esta colección fue fotografiado en fabled la cascada deL Gran restaurante de París.
A la conquista de la precisión en 1984, Longines lanzó su línea de la Conquest con el movimiento de VHP (precisión muy alta) desarrollado por Longines. Gracias a su extraordinario diseño thermocompensating, modelos de VHP son de 5 a 10 veces más exactos que un reloj normal del cuarzo.
Joseph S. Blatter comenzó su carrera profesional como Jefe de Relaciones Públicas de la Oficina de Turismo del Cantón de Valais, Suiza, posteriormente, en 1964, asumió el puesto de Secretario General de la Federación Suiza de Jockey sobre hielo y más tarde se dedicó a las actividades periodísticas y de relaciones públicas en el sector del deporte y la industria privada. En calidad de Director de Relaciones Públicas y Deporte de Longines S.A. participó en el cronometraje y la organización de los Juegos Olímpicos de 1972 y 1976, incorporándose así a la escena deportiva internacional.
Después que Longines cronometrase el tiempo en gran cantidad de acontecimientos en gimnasia, concretamente en la reunión federal suiza de 1912 en Basilea, Longines en 1989 se convirtió en el socio oficial, el cronometrador y operador de manipulación de datos de la federación internacional de la gimnasia (HIGO) y la unión europea de gimnasia (UEG). En 1997, concedió su primer premio de Longines para la elegancia en gimnasia en los campeonatos rítmicos de gimnasia del mundo en Berlín, Alemania, al gimnasta ruso Yanna Batyrchina.
Basándose en su diseño del Agassiz en oro, Longines lanzó su colección de Grande Classique de Longines en diseños ultra delgados en acero inoxidable.
Con la introducción de la colección de Longines DolceVita, basada en los modelos de Longines a partir de los años 20 y 30, Longines introdujo su línea L'depuis 1832 Le Elégance du temps en 1997.
El cronógrafo Longines DolceVita ganó el prestigioso premio francés, Cadran d'or, en la categoría del reloj de lujo de caballero en 1999.
Dos años más tarde vino el lanzamiento "Elegance is an attitude".
Campaña publicitaria que ofrecía las estrellas legendarias de la gran pantalla Audrey Hepburn y Humphrey Bogart, dos de los iconos de la elegancia contemporánea que representaban varios fondos culturales.
170 años de elegancia en la relojería nunca modificada, un uso ininterrumpido y constantemente actualizado, la marca más antigua registrada del mundo de la relojería, Longines, con su insignia un reloj de arena alado. 125 años implicado en cronometración, empezando en 1878 con un cronógrafo de bolsillo clasificado simple diseñado para los clubes deportistas. En los últimos años, Longines y otras compañías del Grupo Swatch han estado presentes en 28 juegos olímpicos, cerca de 180 campeonatos del mundo, 9 juegos asiáticos, 11 juegos de la Commonwealth, 11 juegos mediterráneos, 13 juegos Pan-Americanos.
Ejemplares para la historia.
1867 Tipo Cazador, reloj del bolsillo en plata con calibre L20A, el primer diseño hecho por Longines.
1869 Tipo Cazador, reloj de plata diseñado con movimiento de carga manual de llave del calibre 18 B.
1878 Reloj de bolsillo en plata. Simple, cronógrafo de patente Lugrin, con el movimiento del calibre 20H. El primer cronógrafo de Longines.
1889 Un cronógrafo del bolsillo con totalizador de 30 minutos, equipado con un movimiento del calibre 19CH. Sirvió para medir el tiempo de los primeros juegos olímpicos modernos en Atenas, en 1896.
1890 Reloj Acero, con calendario que ofrece los indicadores del día y de la fecha, diseñados para Europa Oriental. el nª de serie de este reloj es: 2 168 449, un calibre 21.54, típico de la relojería inicial de Longines.
1897 Cronógrafo del Doble-dial con el totalizador de 30 minutos en la cara delantera. La cara posterior ofrece las varias escalas que corresponden a diversas velocidades. (escala interna para 100 m). Calibre 19.73 con el resorte de balance de la “base”.
1900 Tipo Cazador, reloj del bolsillo en el oro 18K, con el trabajo decorativo, equipado con calibre L21.59. el modelo llamado "La Renommée", Prix magnífico en la exposición universal en Paris en 1900.
1908 Tres relojes de plata del bolsillo con tiempo doble, diseñado para el mercado turco. En el centro del reloj, un dial interno para corresponder a una segunda zona horaria. Todos están equipados con calibre 18.69N.
1909 Tres relojes femeninos en plata, metal y oro, equipados con calibres 11.62 y 11.62.
1910 Reloj de oro y jade, con diamante fijados al bisel, equipado con calibre L8.37, uno de los primeros diseños en joyería de Longines.
1911 El reloj pendiente en oro de 18K fijado con piedras semipreciosas, ofreciendo un colgante adornado, también fijado con piedras semipreciosas. usando el calibre L.11.87.
1911 Reloj en oro de 18K con las asas que giran sobre un eje. Calibre L15.26.
1913 Reloj de gemelo en oro, calibre 10.39.
1919 Reloj Cazador de bolsillo en oro de 18K, con el sistema de apertura central con brillantes, diamantes, rubíes y esmeraldas. Dial dorado con 12 números árabes pintados. Movimiento con calibre 11.87, de 18.000 v.p.h., 16 rubís, rueda de balance bimetálica del corte con el resorte de Breguet-overcoil.
1920 Reloj del cazador, caja en oro con escena esmaltada en la tapa trasera.
1922 Reloj de bolsillo Art-Decó en platino fijado con diamantes y zafiros, adornado con esmalte iridiscente y translúcido del cloisonné.
1925 Izquierda: Reloj plata de chaleco. Derecha: Reloj de 8 días como cronómetro del escritorio, equipado con calibre 24.41. Soporte de mármol.
1928 Reloj del platino con la correa de cuero. La caja fijada con diamantes y zafiros. La corona rematada con un zafiro. Dial plateado con números árabes, equipado con calibre 7.45, de 18.000 v.p.h., 18 rubís.
1931 El Longines Lindbergh Hour-Angle, en acero inoxidable, con bisel de plata y correa de cuero.
1932 Duo Dial, uno de los diseños más celebrados de Longines, caja de acero que contiene un movimiento compacto del calibre 9.32.
1934 Relojes de los tiradores, distribuidos en las competiciones de tiro anuales. El reloj de acero inoxidable montado con un movimiento del cronógrafo calibre L13ZN, que ofrece un totalizador de 30 minutos, correa de cuero.
1937 Reloj oro blanco de 18K, el bisel, los acoplamientos de la pulsera y el sistema de la pulsera con brillante y diamantes. Dial plateado con 4 números árabes y 8 marcadores cuadrados de la hora. Movimiento de carga manual del calibre 5.16N, de 18.000 v.p.h., 18 rubís, rueda de balance bimetálica del corte con el resorte de Breguet-overcoil.
1940 Reloj del bolsillo del acero inoxidable equipado con 24 líneas con calibre L24, que ofrece un totalizador 1/10 segundos con aguja de retorno.
1950 El reloj de pulsera en oro para caballero, equipado con calibre 30 Z, uno de los más finos construido por Longines.
1954 Reloj en el oro 18K con la correa de cuero, con movimiento de cuerda automática del calibre L19ASD, el diseño inicial de la colección Conquest.
1957 Reloj en acero inoxidable, con correa de cuero, equipado con movimiento del calibre L30L, el primer diseño de la colección Flagship.
1959 Cronómetro equipado con movimiento del calibre L360 y alojado en una caja temporal, diseñada para las competiciones del observatorio.
1962 Reloj sumergible en acero inoxidable con bisel rotatorio interno, equipado con movimiento de cuerda automática del calibre L290, correa de cuero.
1964 Reloj en oro amarillo y blanco de 18K, con correa de cuero, equipado con movimiento del calibre L19.4. Ganó un premio de honor en la exposición nacional suiza 1964 en Lausanne.
1969 Longines Ultra Quatrz, el primer reloj con movimiento cibernético de cuarzo.
1972 Longines lanza el primer reloj de cristal líquido (LCD).
1973 La colección de Serge Manzon. Un período de exploración y de experimentación, los años 70 aportaron diseños a la relojería.
1975 Reloj tipo Brazalete en oro blanco de 18K Cleopatra. El marco de la caja y el sistema del dial con brillante y diamantes. Ganador en 1975 del Golden Rose de oro en Baden-Baden, de carga manual y con calibre 805, de 21.600 v.p.h., 17 rubís, tres ruedas de balance de Glucydur con el resorte plano.
1978 Reloj en oro con diamante y decoración en onyx. equipado con movimiento del calibre L953. Ganador de un Golden Rose de oro de Baden-Baden en 1978.
1980 Longines lanzó el reloj más delgado del mundo con el movimiento electromagnético, el Golden Lea con apenas 0.98 milímetros de grueso.
1982 Extra-slim, reloj en oro de 18K, equipado con movimiento del calibre L242 y correa de cuero, diseñado para conmemorar el 150 aniversario de la fundación de Comptoir Agassiz.
1984 El reloj dos tonos, en acero PVD, con estilo integrado, el primero que contará con movimiento del calibre L174 Longines VHP, accionado por una batería de litio.
1987 Reloj en acero inoxidable tipo Weems, equipado con movimiento de cuerda automática del calibre L640, con correa de cuero.
1989 Reloj de acero inoxidable equipado con movimiento del calibre L640, de la colección Éphéméride. Diseñado para conmemorar el 100 aniversario del registro oficial del símbolo Hourglass de Longines', con correa de cuero.
1991 Reloj chapado en oro con correa de cuero, equipado con movimiento del calibre L420, de la colección de Grande Classique de Longines.
1992 Reloj de acero inoxidable chapado en oro con estilo integrado, equipado con movimiento de cuarzo del calibre L234, el primero de su tipo con el calendario perpetuo, de la colección Conquest II.
1992 Reloj de acero inoxidable, con correa de cuero, equipado con movimiento de carga manual del calibre L396, diseñado en la conmemoración 125 aniversario de Longines.
1994 Reloj chapado en oro, con correa de cuero, equipado con movimiento extra fino del calibre L140, de la colección de Les Grandes Classiques de Longines.
1997 130 Aniversario de Longines. Caja de regalo conmemorativo.
la historia de Longines no es sólo la de su marca. Se trata de la historia de la construcción de una imagen de marca basada en la innovación constante y la creación de diseños singulares, y de una perspicacia para los negocios que indujo a la utilización del sistema de propiedad intelectual para proteger y comercializar el producto.
La empresa Longines constituye un caso práctico instructivo cuando se trata de explotar con éxito las múltiples formas de propiedad intelectual: patentes de invención, diseños, marcas e indicaciones geográficas Importancia de las innovaciones. La compañía cuenta con unas 160 patentes para nuevos movimientos de relojería e innovaciones técnicas en Suiza. Longines también es uno de los usuarios del sistema del Tratado de Cooperación en materia de Patentes administrado por la OMPI, que simplifica la presentación de solicitudes de patente para obtener protección en varios países.
Diseños industriales Las innovaciones técnicas van de la mano con los cambios en la presentación de los relojes. Esto ha permitido a Longines recibir una serie de premios a lo largo de los años por sus diseños.
La industria relojera suiza, amenazada por las exportaciones de relojes japoneses baratos que inundaron el mercado durante los años 1970, vio aumentar sus exportaciones en el 10,9 % en 2003. Los relojes antiguos, como los modelos de Longines que fueron galardonados con premios, se venden en subastas a precios muy elevados. Gracias a un buen sentido comercial y al sistema de propiedad intelectual, la industria relojera suiza puede competir con éxito.
La utilización complementaria que hace Longines de sus patentes, sus marcas, sus diseños y sus indicaciones geográficas, le han permitido crear una imagen de marca, que suscita mucho interés en los mercados y fomenta la fidelidad a su marca.
Walter von Känel, que pasó su infancia en la cumbre del Saint - Imier, valle en los Jura de Bernois, el corazón de la industria relojera suiza, ya desde niño, la fenomenal fábrica de Longines se divisaba en las colinas al pie de la montaña de Saint - Imier, donde la mayoría de las personas de nuestra región trabajaban, siempre me impresionó, y estaba convencido que un día, trabajaría allí.
La carrera profesional de Walter von Känel en Longines la inició al asociarse a la compañía Longines Ltd., como ejecutivo de ventas. Poco después, fue enviado al USA para un curso de capacitación con el agente estadounidense de Longines Longines Wittnauer Co. Ltd. en Nueva York.
Su pasión por la relojería, sus habilidades, su capacidad como un negociador y su personalidad fuerte, fueron cualidades que le permitieron progresar rápidamente en la compañía.
En 1988, después de haber trabajado como un ejecutivo de ventas y luego como un ejecutivo de comercial (venta y marketing), le fue confiada la dirección general de Longines.
En 1990, Nicolas G. Hayek, presidente del grupo The Swatch Group Ltd., le propuso su fusión al grupo. Los muchos años que Walter von Känel desempeñó servicios en el ejército suizo como un oficial en la milicia le permitido a este excomandante, adquirir dotes en los campos de la gerencia de recursos humanos y de la organización general.
LONGINES: treinta millones.......
Saint-Imier (Suiza), el 19 de febrero de 2001- Treinta millones de relojes de calidad firmadas por la marca Longines han salido de sus talleres desde el año 1867.